Proyecto Piloto en chile 24/01/2013 María Eugenia Arenas Coronil, Encargada de Programas Senama Los Ríos - Patricia Etchegaray González; Directora "Proyecto de Intervención Domiciliaria de Adultos Mayores - María Teresa Abusleme Lama, Encargada de Estudios Senama. María Teresa Abusleme Lama señala a El Diario Panguipulli.cl que esta visita “está enmarcada en un programa maravilloso que busca dar mayor autonomía a las personas mayores que están hoy día en situación de postración o en situación de vulnerabilidad en sus casas”. Abusleme dijo que este es un proyecto de atención domiciliaria donde se le entregan servicios especiales a las personas en sus domicilios. “Este proyecto permite cubrir una necesidad que no estaba cubierta y que además se hace a través de actores y alianzas estratégicas que tienen que ver con la academia, Ong`s y con las instituciones públicas”. Respecto de cual, y cómo observa Senama el resultado de este proyecto, María Teresa Abusleme afirma que este proyecto se desarrolla en Panguipulli desde hace un año y que “en la actualidad se está atendiendo a alrededor de 85 personas mayores, con resultados excelentes”. María Teresa Abusleme Lama, Encargada de Estudios de Senama. “En esta relación dual, las personas mayores y sus cuidadores se benefician mutuamente; el cuidador recibe respiro, puede realizar otras actividades, a su vez se va empoderando, va creciendo en su rol, va conociendo y va educándose. Lo anterior ha permitido tener una mejor relación entre cuidador y persona mayor cuidada, y a su vez la persona mayor va adquiriendo mayor autonomía; se le entrega una serie de servicios de salud, se le hace rehabilitación, capacitación en torno a su enfermedad. La persona mayor también recibe una serie de ayudas que tienen que ver con un desarrollo psicológico y Bíopsicosocial muy potente que ayudan a su desarrollo integral, de la autonomía y su dignidad”, señaló la Encargada de Estudios de Senama. Agrega que lo que se busca es “continuar con este proyectó piloto y poder buscar su replicabilidad. Nosotros estamos implementando la política integral de envejecimiento positivo, a través de la cual se está haciendo un programa de cuidado domiciliario en Santiago, también como proyecto piloto. Por lo tanto este año será de evaluación de esta iniciativa para ver sí efectivamente podemos convertirla en una política a nivel nacional, en sus dos áreas: cuidado domiciliario urbano y cuidado domiciliario rural”. “El diagnostico es de una excelencia increíble, de una focalización en lo que queremos como política pública y como Estado. Se trata de una alianza estratégica entre distintas organizaciones para poder enfrentar el envejecimiento y la vejez, que es como nosotros creemos se debe enfrentar: con multipluralidad profesional e institucional, y con todas las personas necesarias para enfrentar estos temas”, sostuvo. “Además, hay una mirada que tiene que ver con cambiar la concepción que se tiene del envejecimiento, sacarlo del área de la perdida y más bien mirarlo como un trabajo de oportunidad a partir de las propias capacidades de las personas mayores”, concluyó Abuslem Lama. |